Arqueología de las plantas del pasado
La web Arqueología de las Plantas del Pasado tiene por objetivo dar a conocer los estudios de arqueobotánica de la Península Ibérica y ser una herramienta útil para las personas interesadas en esta disciplina de la investigación arqueológica. Ofrecemos datos sobre nuestros proyectos, los yacimientos estudiados arqueobotánicamente, así como recursos bibliográficos.
Pepitas embebidas de uva, Vitis vinifera subsp. vinifera (Fortaleza d’Els Vilars, Les Garrigues, Lleida)
Segmentos carbonizados de raquis de cebada, Hordeum vulgare (Fortaleza d’Els Vilars, Les Garrigues, Lleida)
Segmentos carbonizados de raquis de trigo común, Triticum aestivum de Els Estinclells (Belianes, l’Urgell, Lleida)
Grano carbonizado de escanda menor, Triticum aestivum:durum de La Lloma de Betxí (Paterna, València)

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
GOBIERNO DE ESPAÑA
RED2018-102440-T. Arqueología de los cultivos del pasado